Alejandro Gertz revela omisiones graves en investigaciones del Rancho Izaguirre

La FGR denunció irregularidades en la investigación del Rancho Izaguirre, presunto centro del CJNG. Exigió peritajes y evalúa posible colusión.
Autor
Dalila Rodríguez Tienda
Publicado el
March 19, 2025

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, señaló serias irregularidades y omisiones cometidas por autoridades estatales en la investigación del Rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, presuntamente usado como centro de reclutamiento y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En conferencia de prensa, Gertz Manero afirmó que algunas identificaciones encontradas en el rancho corresponden a sicarios vinculados a organizaciones criminales, muchos de los cuales ya han sido detenidos en otras entidades.

Denunció también que autoridades de Jalisco no procesaron debidamente los indicios encontrados en el lugar: vehículos (tres de ellos robados posteriormente), prendas de vestir y calzado, así como osamentas humanas. Además, indicó que no se informó oportunamente a la FGR sobre los indicios claros de delincuencia organizada.

“Seis meses después, los servicios periciales de Jalisco no tienen claridad sobre la antigüedad e identidad de los restos humanos, ni análisis físicos y químicos concluyentes sobre posibles actividades crematorias, que necesariamente dejarían rastros perceptibles”, aseguró Gertz Manero.

El fiscal general confirmó que la Guardia Nacional originalmente intervino tras una denuncia anónima, resultando en la detención de diez personas tras un enfrentamiento. Posteriormente, la Fiscalía de Jalisco recibió la información, pero realizó una investigación incompleta, dejando desprotegido el sitio.

La FGR solicitó urgentemente los peritajes definitivos y documentación sobre el caso a las autoridades estatales para determinar si las fallas en la investigación derivaron de incompetencia o posibles actos de colusión con grupos criminales.

Finalmente, Gertz Manero anunció la creación de una base de datos genética específica para identificar restos humanos localizados en el Rancho Izaguirre, y ofreció apertura para recibir denuncias y testimonios de manera directa, ahora que la investigación pasa al ámbito federal.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.