CNDH afirma que no niega las desapariciones en México

La CNDH afirma no negar la existencia de desapariciones en México y reconoce su gravedad, tras críticas por su gestión del tema.
Autor
Redacción
Publicado el
April 14, 2025

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado el 13 de abril de 2025, reconociendo la existencia de desapariciones en México, pero asegurando que estas no constituyen una política de Estado, como ocurrió durante la "Guerra Sucia" (1951-1990).

En el documento titulado "Precisiones sobre la desaparición de personas en México frente al pronunciamiento del Comité de Desaparición Forzada de la ONU", la CNDH aclara que, aunque reconoce las desapariciones y la posible colusión de autoridades en ciertos casos, rechaza que estos incidentes sean sistemáticos o que resulten de políticas gubernamentales directas.

La CNDH refuta las afirmaciones del Comité Contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU, argumentando que "esos señalamientos no corresponden a la realidad porque hoy la desaparición forzada no es sistemática ni mucho menos una política de Estado".

Según la CNDH, las desapariciones de personas son actualmente mayoritariamente un "delito perpetrado por particulares, principalmente por la delincuencia organizada, dentro de la lógica de economía criminal y de la violencia en dinámicas regionales, locales y municipales".

El comunicado señala varios aspectos clave sobre la situación actual:  
- La mayoría de los casos de desaparición no involucran directamente a servidores públicos.  
- Los principales responsables son individuos vinculados al crimen organizado.  
- Cuando hay responsabilidad de funcionarios, estos suelen ser autoridades estatales o municipales, más que federales.  
- Existen zonas específicas donde las desapariciones se han vuelto sistemáticas debido a actividades delincuenciales.  
- Muchas desapariciones son investigadas por las autoridades, logrando en varios casos encontrar a las personas desaparecidas.

Este comunicado se presenta como respuesta a las observaciones del CED de la ONU, en un intento por clarificar la postura de la CNDH sobre una problemática compleja y de múltiples facetas en el país.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.