El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, manifestó su preocupación ante la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de incluir la fotografía y la huella digital en la Clave Única de Registro de Población (CURP), para utilizarla como identificación oficial. Esta medida busca facilitar la búsqueda de personas desaparecidas.
En una entrevista con Aristegui en Vivo, Córdova señaló que el INE no está autorizado a proporcionar estos datos al Gobierno federal. Además, expresó sus dudas respecto a si esta propuesta podría ofrecer una solución inmediata al problema de los desaparecidos.
El exconsejero calificó como lamentable que fuera necesario un escándalo, como el del rancho de Teuchitlán, para que se proponga una política que, a su juicio, parece más una reacción a una coyuntura específica que una estrategia bien planificada.
Córdova enfatizó la necesidad de un debate público serio sobre el tema de la identidad, dado que se trata de un derecho humano fundamental. Añadió que en México, la discusión sobre la identidad ha estado históricamente vinculada a cuestiones de seguridad, cuando, en su opinión, debería ser lo contrario. "La identidad es esencial para garantizar condiciones de seguridad efectivas y para investigar delitos adecuadamente. Sin embargo, si priorizamos la seguridad sobre la identidad, podríamos terminar optando por soluciones que no son las más adecuadas", advirtió.