En las últimas semanas, México ha sido testigo de varios incidentes en los que mujeres han amenazado a hombres con denuncias falsas para obtener beneficios personales. Estos casos han generado un debate sobre la necesidad de abordar legislativamente este problema.
Estos incidentes han suscitado preocupación sobre el uso indebido del sistema legal para extorsionar o difamar a hombres, desviando la atención de casos genuinos de violencia de género.
Propuestas legislativas:
En respuesta a esta problemática, el diputado federal Cuauhtémoc Blanco ha propuesto una iniciativa de ley destinada a proteger a los hombres de acusaciones falsas de abuso sexual. Blanco, quien enfrenta una denuncia por parte de su media hermana, sostiene que cualquier hombre podría ser víctima de denuncias infundadas y que es necesario legislar al respecto.
Por otro lado, la titular del ejecutivo Claudia Sheinbaum ha expresado que, aunque no está de acuerdo con las agresiones o acusaciones falsas, no considera necesario crear una nueva legislación específica para estos casos. Sheinbaum enfatiza la importancia de que el Ministerio Público y los jueces determinen la veracidad de las denuncias, fortaleciendo las instituciones existentes para garantizar justicia.
No obstante, los últimos datos oficiales que brindó el exmandatario López Obrador indican que hasta el 90% de las llamadas al 911 para denunciar delitos de violencia contra la mujer resultaron ser falsas, dato no actualizado por la administración de Sheinbaum. En ese sentido, la discusión sobre las denuncias falsas y su impacto en la sociedad mexicana continúa, subrayando la necesidad de un equilibrio entre la protección de las víctimas reales y la prevención del uso indebido del sistema judicial.