El papel crucial de México en las finanzas ilícitas del fentanilo: Departamento del Tesoro

El Departamento del Tesoro de EE.UU. señala a México como clave en las finanzas ilícitas del fentanilo.
Autor
Redacción
Publicado el
April 9, 2025

Un reciente informe de la Oficina de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha señalado a México como un actor importante en la cadena de producción y tráfico de fentanilo, así como en el lavado de dinero asociado. El documento, titulado “Financiación ilícita relacionada con el fentanilo: patrón de amenazas e información sobre tendencias para 2024”, menciona que también figuran transacciones sospechosas vinculadas con China.

Tras el análisis de 1,246 reportes de actividades sospechosas obtenidos de la Ley de Secreto Bancario (BSA) en el transcurso de 2024, se identificaron cerca de 1,400 millones de dólares en movimientos sospechosos. En estos reportes, México y China aparecen con alta frecuencia como países involucrados en estas actividades financieras.

El reporte destaca que México y China juegan papeles críticos en la producción del narcótico y en la actividad de lavado de dinero subsecuente. Particularmente, los estados mexicanos de Sinaloa y Jalisco son mencionados como puntos focales. En este sentido, el informe detalla: “El 32 por ciento de las direcciones reportadas en México se concentran en estos estados, que son reconocidos por la presencia del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”.

Además de Jalisco y Sinaloa, FinCEN también identifica Baja California, Sonora y Chihuahua como regiones significativas en términos de actividades relacionadas con el tráfico de narcóticos. 27 por ciento de las direcciones se localizaron en estos estados fronterizos, cruciales para el contrabando.

En la Ciudad de México, se enfatiza su rol como un nodo financiero clave para el narcotráfico. Al respecto, el informe señala que alrededor del 10 por ciento de los reportes BSA relacionados con el fentanilo están asociados con la capital mexicana. La infraestructura financiera de la ciudad y la presencia de instituciones nacionales e internacionales facilitan tanto la movilización de fondos ilícitos como la creación de empresas ficticias para justificar estos flujos monetarios.

El documento también apunta al uso de Organizaciones Profesionales de Lavado de Dinero, las cuales tienen un papel crucial al facilitar el movimiento de ganancias relacionadas con el tráfico de fentanilo. Compuestas por individuos chinos y mexicanos, estas organizaciones funcionan como intermediarios financieros para los cárteles, recibiendo comisiones por sus servicios.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.