Durante un análisis en 'Aristegui en Vivo', Santiago Corcuera y Jacobo Dayán expresaron su preocupación por la postura del gobierno mexicano respecto al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU. Corcuera, antiguo presidente del mencionado Comité, describió como "demencial" la intención del gobierno mexicano de responsabilizar y solicitar la destitución de Olivier de Frouville, actual presidente del Comité, tras las observaciones realizadas sobre las desapariciones en México. Resaltó que De Frouville actúa como portavoz de decisiones colegiadas, señalando la falta de comprensión sobre el sistema de derechos humanos de la ONU por parte de quienes piden esta destitución.
Jacobo Dayán, director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, afirmó que esta situación tiene el objetivo de desacreditar el informe del Comité y evitar asumir responsabilidades. Dayán defendió que el informe del Comité se basa en datos oficiales proporcionados por el Estado mexicano y la información recabada durante sus visitas. También calificó de "inédito" que un Estado busque destituir al presidente del Comité por un informe incómodo.
Dayán señaló que el libro "Permiso para matar" documenta desapariciones y asesinatos atribuidos en ocasiones a fuerzas federales o estatales. Según su información, existen 141 casos de desapariciones forzadas en la base de datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, lo cual demuestra que esta problemática no es una invención. Criticó la negación de la existencia de tales desapariciones en los comunicados oficiales y declaraciones públicas del gobierno mexicano.
Asimismo, resaltó que cuestionar las pruebas de estas desapariciones ignora la extensa documentación realizada por colectivos de víctimas en México. La petición del gobierno mexicano para sancionar al Comité, advirtió Dayán, pone al país en una posición similar a la de gobiernos conocidos por descalificar instancias internacionales, como se ha observado con algunos líderes mundiales.
Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.