Gobierno federal alista reformas y acciones urgentes tras hallazgos en Teuchitlán, Jalisco

Claudia Sheinbaum anuncia acciones legales y de búsqueda tras el hallazgo de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco.
Autor
Dalila Rodríguez Tienda
Publicado el
March 17, 2025

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer las acciones que su gobierno ha tomado y tomará en torno al caso de desapariciones forzadas en Teuchitlán, Jalisco. Subrayó que desde el momento en que el Gabinete de Seguridad fue informado de los hechos, se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para garantizar una investigación exhaustiva, acompañada de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos especialistas ya se encuentran en el sitio.

La mandataria federal aseguró que su administración está totalmente comprometida en garantizar certeza, verdad y justicia, destacando que la única vía para lograrlo es mediante la recopilación de evidencia científica que permita esclarecer los hechos y castigar a los responsables. Aseguró también que no habrá impunidad y que no se permitirá construir versiones manipuladas de la realidad. “Nunca ocultaremos nada”, afirmó, dejando claro que en su gobierno no habrá espacio para las “verdades históricas” fabricadas ni para medias verdades.

Sheinbaum detalló que actualmente se sigue minuciosamente la línea de tiempo desde septiembre de 2024, periodo en que las autoridades tuvieron conocimiento de los hechos ocurridos en el predio de Teuchitlán, con el objetivo de deslindar responsabilidades y conocer a fondo la verdad. Además, instruyó a funcionarios de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda a brindar atención directa a los familiares de víctimas y desaparecidos.

Anunció que el próximo miércoles 19 de marzo, la Fiscalía General de la República presentará avances sobre la investigación. En este contexto, la presidenta reiteró que su administración nunca confrontará a los familiares de desaparecidos, reconociendo que el respeto a los derechos humanos es el eje rector de su gobierno.

Como parte de las medidas institucionales, informó que se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para desarrollar nuevos protocolos en la atención de este delito y en el acompañamiento a víctimas. Asimismo, Sheinbaum anunció seis acciones prioritarias que implementará su gobierno para combatir la desaparición de personas, luego de que se revelara que en el rancho de Teuchitlán eran privadas de la libertad personas para ser adiestradas y reclutadas por un grupo criminal.

Entre las medidas, firmará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, y presentará una reforma a la Ley General de Población que permita consolidar el CURP como fuente única de identidad, facilitando así el cruce de datos con registros administrativos que puedan generar alertas sobre personas desaparecidas.

También propondrá la creación de una base nacional de información forense, alimentada por datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la FGR. Otra medida clave será la activación de alertas de búsqueda inmediata y la apertura de carpetas sin esperar 72 horas, además de exigir que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública rinda informes mensuales sobre desapariciones.

Finalmente, propondrá equiparar el delito de desaparición al de secuestro, homologando penas y procedimientos de investigación en todas las fiscalías estatales y federales, en un intento por unificar criterios y fortalecer la lucha contra este grave delito.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.