INE discutirá dejar vacantes algunos cargos judiciales para garantizar paridad de género

El INE debatirá si dejar vacantes cargos judiciales sin representación femenina para garantizar la paridad de género.
Autor
Dalila Rodríguez Tienda
Publicado el
February 10, 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) debatirá este lunes un proyecto que podría dejar vacantes algunos cargos judiciales en caso de que ninguna mujer reciba votos en determinados distritos. La medida, impulsada por la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, pretendehacer respetar el principio de paridad en la elección judicial, en la que se elegirán jueces, ministros (as) y magistrados (as).

De acuerdo al proyecto, si en un distrito judicial ninguna mujer resulta electa, las candidatas con mayor número de votos en el circuito correspondiente serían designadas para cumplir con el principio mencionado. De no emitirse ningún voto en favor de mujeres en alguna especialidad determinada, los cargos se declararían vacantes hasta el siguiente proceso electoral en 2027.

La Comisión de Igualdad de Género no llegó a consenso

El debate sobre la iniciativa se mantiene dividido entre los consejeros del INE. Durante la sesión del domingo, la Comisión de Igualdad de Género no logró llegar a un consenso, dejando la decisión final en manos del Consejo General.

El consejero Arturo Castillo expresó su preocupación por el impacto de la propuesta en la legitimidad del proceso electoral, argumentando que dejar un cargo vacante debido a la falta de representación femenina podría vulnerar la voluntad popular.

"Si los votantes no eligen a una mujer, significa que no encontraron una opción adecuada dentro de la oferta electoral. No podemos ignorar esa decisión", sostuvo.

En contraste, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, defendió la medida, enfatizando que garantizar la paridad no implica ignorar la voluntad del electorado, sino corregir desigualdades estructurales en la representación judicial.

"Si un cargo está destinado a una mujer, debe respetarse el criterio de paridad, independientemente del resultado de la votación", afirmó.

El proyecto establece lineamientos para asegurar una representación equitativa en cargos federales, como magistraturas electorales y ministraturas. En estos casos, las listas de aspirantes deberán estar conformadas por hombres y mujeres de manera alternada, iniciando siempre con una mujer.

Ante la falta de acuerdo en la votación interna, la propuesta será sometida al Consejo General del INE, donde se determinará si los cargos sin representación femenina quedarán vacantes o si se optará por otro mecanismo para garantizar la paridad de género en la elección judicial.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.