Marianne "N": ¿Atacó con un arma 15 veces a Valentina Gilabert y quedará libre?

Marianne "N", de 17 años, quién es señalada por el ataque con arma blanca contra Valentina Gilabert, sólo enfrenta cargos por lesiones y podría salir libre.
Autor
Alejandro Flores
Publicado el
February 8, 2025

El pasado 5 de febrero, Marianne "N", una joven de 17 años, viajó desde Cancún a la Ciudad de México y, en un departamento de la alcaldía Álvaro Obregón, atacó con un cuchillo de cocina a la modelo Valentina Gilabert, propinándole 15 puñaladas.

La víctima se encuentra en coma inducido, con un pulmón perforado y daños severos en los tendones de una mano. A pesar de la brutalidad del ataque y de que las heridas podrían haber sido mortales, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México decidió imputar a Marianne "N" únicamente por el delito de lesiones, evitando así que enfrente una condena por tentativa de homicidio o feminicidio.

Esta decisión ha generado una serie de cuestionamientos sobre la actuación de las autoridades, especialmente en comparación con otros casos recientes donde hombres, sin haber utilizado armas blancas ni causado heridas tan graves, han recibido condenas mucho más severas.

La estrategia de la "depresión posparto" como escudo legal

A las horas de viralizarse el caso, en redes sociales se intentó posicionar la idea de que Marianne "N" padecía depresión posparto, en un intento de justificar la agresión y suavizar su responsabilidad penal. Ante lo cual, si bien la depresión posparto es una condición médica real que afecta a muchas mujeres, su uso como estrategia legal para evadir la prisión ha ido en aumento. En diversos países se ha convertido en un argumento recurrente para atenuar la pena de mujeres agresoras, incluso cuando hay evidencia clara de premeditación y ataque intencional.

Sin embargo, la versión se desplomó cuando se difundió un video en el que la propia Marianne "N" se burla de la depresión posparto. A partir de ese momento, la narrativa cambió de rumbo y centró el argumento en otro factor: su edad.

"Es menor de edad": el argumento que no aplica para todos

Tras desechar la excusa de la depresión posparto, en redes sociales y medios de comunicación se volcaron a la edad de la influencer, la cual es de 17 años, razón que consideraban de peso al momento de determinar la sanción correspondiente. Sobre este punto, diversos especialistas, principalmente en la red social TikTok, aseguraron que debido a este factor la máxima sanción que podría recibir sería de hasta 5 años.

No obstante, aquí la sorpresa vino de la Fiscalía ya que, en un comunicado oficial, aclaró que la imputación de Marianne "N" es por el delito de "lesiones calificadas". Adicionalmente se agregó que el abogado de la menor solicitaba la "duplicidad de la sentencia", es decir, en caso de aplicarse una sanción, esta debía dividirse a la mitad, derivado de la edad de su representada. Finalmente, el comunicado asegura que los representantes jurídicos de la víctima están conformes con la decisión tomada por el Ministerio Público, a pesar de que en medios de comunicación los familiares han manifestado lo contrario.

Ante esto, internautas han dejado en claro su descontento con esta decisión, por considerar que dejaría en impunidad el crimen y no le da la seriedad que requiere. Incluso se ha señalado que existen antecedentes de menores varones que han sido juzgados como adultos en casos de violencia grave en otros países.

Feminismo selectivo: cuando la victimaria es mujer, el silencio es absoluto

Otro elemento que ha generado controversia es la respuesta de los colectivos feministas. Mientras que, en otros casos, la exigencia de justicia es inmediata y contundente, en este caso, la víctima no ha recibido el mismo respaldo.

No ha habido protestas masivas ni pronunciamientos fuertes por parte de grupos feministas pidiendo justicia para Valentina. Incluso en redes sociales, algunas mujeres han justificado la agresión, argumentando que se trató de un "crimen pasional", minimizando los hechos, pidiendo que se ponga más atención a la "salud mental femenina". Es más, hay quienes deslindan de responsabilidad a Valentina e incluso excusan su actuar en el patriarcado.

Comentarios que reflejan un doble estándar evidente en los casos de violencia: cuando el agresor es hombre, la exigencia es cárcel inmediata, pero cuando la agresora es mujer, se busca justificar su actuar.

¿Marianne "N" podría quedar libre?

Actualmente, se encuentra en prisión preventiva, pero su defensa está impulsando una estrategia legal para que pueda llevar el proceso en arresto domiciliario.

A esto se suma la especulación en redes sociales de que su familia podría estar buscando sacarla del país, lo que algunos consideran una burla a la justicia y un claro mensaje de impunidad. En redes sociales la percepción es que la diferencia de trato entre este caso y otros es innegable, por lo que la conversación gira en torno a cómo el sistema judicial mexicano está demostrando, una vez más, que la aplicación de la ley no es pareja.

Sobre esto miles de mexicanos se preguntan: si Marianne "N" fuera un hombre, ¿estaría enfrentando sólo cargos por lesiones?

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.