Este viernes, el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) anunció la aplicación de medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano, en respuesta al fenómeno de desapariciones en el país, que califica como "sistemático o generalizado". En un paso sin precedentes para México, el CED ha decidido activar el procedimiento estipulado en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, que permite considerar una intervención por parte de la Asamblea General de la ONU.
El presidente del CED, Olivier de Frouville, al clausurar el 28º período de sesiones, afirmó que la situación en México requiere atención bajo el artículo 34. De Frouville mencionó que el comité ha recibido información que sugiere que las desapariciones forzadas se realizan de manera extensiva en el país, lo que ha motivado a solicitar al Estado mexicano información detallada sobre estos hechos, sin prejuzgar las futuras decisiones en el procedimiento.
La solicitud de información forma parte del deseo de mantener un diálogo constructivo con México para abordar conjuntamente esta problemática, según señaló de Frouville. Además, se planea enviar esta solicitud en las próximas semanas.
Un comunicado conjunto de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato y Solidaria Consultora, ambos actores que aseguran estar detrás de la petición, indica que el CED ha solicitado medidas específicas al Estado mexicano. Entre ellas se destacan el adecuado resguardo de restos, acceso a información para familiares de desaparecidos, y protección de los colectivos de búsqueda.
El CED ha manifestado su inquietud por el riesgo de pérdida de pruebas encontradas y las dificultades que enfrentan las familias en la investigación. También ha denunciado amenazas y represalias contra los colectivos que realizaron los hallazgos, a pesar de contar con medidas de protección.
Las acciones urgentes solicitadas incluyen:
- Resguardo y análisis de restos óseos y objetos personales, asegurando la cadena de custodia.
- Investigación exhaustiva para identificar los restos y esclarecer los hechos.
- Garantía de participación familiar en el proceso.
- Implementación de medidas de protección reforzadas para los colectivos de búsqueda.
El Comité enfatiza la importancia de intensificar los esfuerzos de investigación y hace eco del llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para esclarecer los hechos.
Para más detalles, se puede consultar el comunicado completo de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato y Solidaria Consultora.