La madrugada del 27 de febrero, el Gobierno de México llevó a cabo la extradición de 29 personas a Estados Unidos, todas ellas con presuntos vínculos con el crimen organizado. La operación se realizó con un fuerte dispositivo de seguridad en el penal del Altiplano, en el Estado de México, y contó con la supervisión de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch. Entre los detenidos destaca Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, quien durante décadas fue uno de los hombres más buscados por las autoridades estadounidenses.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos había solicitado su extradición por su presunta participación en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena, ocurrido en 1985, así como por otros cargos relacionados con el tráfico de drogas y crimen organizado. Su captura en 2022 marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico, pues Caro Quintero había logrado evadir la justicia tras su liberación en 2013 debido a una resolución judicial que posteriormente fue revocada.
Además de Caro Quintero, otros jefes de cárteles y operadores financieros de alto nivel fueron entregados a la justicia estadounidense. Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas, organización criminal conocida por su extrema violencia, son dos de los detenidos de mayor relevancia en esta extradición. Los Zetas, surgidos a finales de los años noventa como un brazo armado del Cártel del Golfo, se convirtieron en una de las facciones más sanguinarias del narcotráfico en México, responsables de masacres, secuestros y tráfico de drogas en diversas regiones del país.
Otro de los nombres clave en la lista de extraditados es Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según las investigaciones de la DEA, Tony Montana habría fungido como operador financiero y responsable de la compra de armamento para el CJNG, uno de los cárteles con mayor presencia en México y Estados Unidos.
También se confirmó la extradición de Vicente Carrillo Fuentes, alias El Viceroy, hermano de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos, quien lideró el Cártel de Juárez hasta su muerte en 1997. Vicente Carrillo fue arrestado en México en 2014 y en 2021 fue sentenciado a 28 años de prisión por diversos delitos. Su extradición a Estados Unidos se debe a que enfrenta cargos por tráfico de drogas en la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas.
Otro extraditado de alto perfil es José Bibiano Cabrera Cabrera, alias El Durango, identificado como un operador clave de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Cabrera Cabrera operaba en Sonora y se encontraba en disputa con grupos rivales como La Barredora 24/7, una organización presuntamente vinculada con Rafael Caro Quintero.
En la lista de extraditados también figuran operadores financieros y jefes de seguridad de distintos cárteles. Norberto Valencia González, alias Socialitos, era considerado un operador financiero de alto nivel del Cártel de los Beltrán Leyva. Su captura en septiembre de 2023 en el Estado de México fue un golpe estratégico para debilitar las estructuras financieras del cártel.
Por otro lado, Inés Enrique Torres Acosta, presunto jefe de seguridad de Ismael "El Mayo" Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, fue asegurado en Durango en 2016. Según informes de inteligencia, Torres Acosta pertenecía al círculo cercano de El Mayo y tenía un papel clave en la logística del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Asimismo, se confirmó la extradición de Héctor Eduardo Infante, líder de la célula criminal conocida como Los Rusos, una facción del Cártel de Sinaloa que ha mantenido constantes enfrentamientos con otras divisiones internas del grupo. También fue entregado Jesús Humberto Limón López, alias El Chubeto, presunto líder de Los Cazadores, grupo ligado a Los Chapitos.
Dentro del grupo de extraditados se encuentran también individuos asociados con Los Zetas, el Cártel del Noreste y otras organizaciones criminales regionales. Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias La Bola, es señalado como exlíder del Cártel del Noreste, una de las organizaciones más activas en Tamaulipas. Fue detenido en septiembre de 2023 en Nuevo Laredo y ahora enfrentará un proceso en Estados Unidos por tráfico de drogas y armas.
Otro de los extraditados es Jesús Alberto Galaviz Vega, alias Z-13 o El Pinky, identificado como un importante operador de Los Zetas en Tamaulipas y Coahuila. Galaviz Vega testificó en el pasado contra el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, revelando supuestos pagos millonarios del grupo criminal al gobierno estatal.
En la lista también aparece Luis Gerardo Méndez Estevane, alias El Tío, quien fue miembro del grupo armado Los Aztecas, vinculado con La Línea, ahora conocida como La Empresa. A este grupo se le atribuyen múltiples actos de violencia en la frontera entre Chihuahua y Texas.
Los 29 extraditados serán procesados en distintas jurisdicciones de Estados Unidos. San Antonio, Texas, recibirá a tres miembros de Los Zetas, mientras que Washington D.C. tendrá bajo custodia a Tony Montana y Carlos Algredo Vázquez, operadores del CJNG. En Nueva York, se procesará a José Jesús Méndez Vargas, alias El Chango, fundador de La Familia Michoacana.