México y EE.UU. acuerdan acciones conjuntas contra el crimen organizado

México y EE.UU. acuerdan acciones conjuntas contra el crimen organizado y tráfico de fentanilo, incluyendo extradiciones y reuniones de seguridad bilaterales
Autor
Dalila Rodríguez Tienda
Publicado el
March 1, 2025

Durante una reunión de alto nivel en Washington, en el que el gabinete de seguridad mexicano y otros funcionariosse reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio, el gobierno de México logró un acuerdo con Estados Unidos para emprender acciones conjuntas en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo. Este esfuerzo coordinado busca reducir las muertes relacionadas con el consumo de esta droga y frenar el flujo de armas ilegales hacia territorio mexicano.

La delegación mexicana, encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, destacó ante las autoridades estadounidenses la importancia de contener el tráfico de armas que ingresan a México y que terminan en manos de grupos criminales. En el encuentro con el secretario de Estado, Marco Rubio, y la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, los funcionarios mexicanos presentaron los avances en incautaciones y detenciones obtenidos desde la reunión que la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo con el presidente Donald Trump el pasado 3 de febrero.

Como parte de este nuevo acuerdo bilateral, México y Estados Unidos implementarán una serie de estrategias conjuntas en las próximas semanas para reforzar el combate contra el narcotráfico en ambos lados de la frontera. El gobierno mexicano enfatizó que cualquier operación de seguridad que involucre a ambos países se desarrollará bajo los principios de cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía, en línea con la postura de la administración de Sheinbaum.

Mientras se realizaba la reunión en Washington, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmaron la extradición de 29 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, un hecho sin precedentes en la historia reciente de la cooperación en materia de seguridad entre ambos países. Entre los extraditados se encuentran Rafael Caro Quintero, Omar Treviño Morales, Miguel Treviño Morales y Vicente Carrillo Fuentes, todos considerados figuras clave dentro de los cárteles de la droga en México.

A pesar de los avances en materia de seguridad y cooperación, el presidente Donald Trump declaró en la Casa Blanca que México no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo, por lo que confirmó que los aranceles del 25% sobre productos mexicanos entrarán en vigor el próximo 4 de marzo. Esta medida representa una nueva tensión en la relación bilateral, ya que podría afectar gravemente el comercio entre ambos países y generar presiones económicas sobre el gobierno mexicano.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.