Este martes, el gobierno encabezado por Claudia Sehinbaum publicó en el DOF un decreto en el que se otorgan estímulos fiscales como resplado al "Plan México", que tiene como objetivo principal fomentar nuevas inversiones, incentivar programas de capacitación dual e impulsar la innovación en México.
En el decreto publicado se autoriza un total de hasta 30 mil millones de pesos en estímulos fiscales, que se distribuirán hasta el 30 de septiembre de 2030. De este monto, 28 mil 500 millones de pesos están destinados a un estímulo fiscal específico, mientras que 1 mil 500 millones de pesos se asignan a otro estímulo mencionado en el decreto.
Para que los contribuyentes puedan acceder a estos estímulos, deberán cumplir con ciertos requisitos, incluyendo la no existencia de créditos fiscales firmes o garantizados, así como la presentación de registros específicos de inversiones y capacitación. En caso de incumplimiento, los contribuyentes que apliquen los estímulos deberán pagar el impuesto correspondiente, junto con la actualización y recargos, lo que resultará en la anulación de los estímulos fiscales otorgados.
El decreto también establece la creación de un Comité de Evaluación que será responsable de definir los lineamientos y criterios de elegibilidad para los proyectos de inversión que busquen obtener la constancia de cumplimiento. Este Comité deberá emitir y publicar los lineamientos necesarios en el Diario Oficial de la Federación en un plazo no mayor a 60 días naturales después de la publicación del decreto.
Además, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, quedan sin efecto los estímulos fiscales otorgados por un decreto anterior relacionado con la deducción de inversiones en bienes nuevos y gastos de capacitación. El documento entrará en vigor el día de mañana.
El 21 de enero de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, una estrategia de desarrollo nacional con 13 metas ambiciosas para transformar al país en la mejor nación del mundo.
Este plan incluye un portafolio de inversiones de 277 mil millones de dólares y busca reducir la pobreza y la desigualdad. Entre las metas se destacan: elevar la economía al décimo lugar mundial, generar 1.5 millones de empleos, aumentar el contenido nacional en productos y asegurar que el 50% de las compras públicas sean de producción nacional.
También se contempla la creación de vacunas en México y la reducción de trámites para inversiones. El calendario del plan incluye acciones desde enero hasta abril de 2025, como el lanzamiento de un fondo para PYMES y la relocalización de empresas.