"¿Quién dice que los zapatos son de personas desaparecidas?": Fernández Noroña

Gerardo Fernández Noroña señala que no se debe estar seguro de que hallazgo de pertenencias en Teuchitlán sean de personas desaparecidas.
Autor
Dalila Rodríguez Tienda
Publicado el
March 17, 2025

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, descalificó este domingo las denuncias sobre la existencia de un presunto campo de exterminio en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó hallazgos de crematorios clandestinos y cientos de objetos personales posiblemente pertenecientes a personas desaparecidas.

A través de su canal de YouTube, el legislador morenista cuestionó la veracidad de la información difundida por medios y colectivos de víctimas, y consideró que no existen pruebas suficientes para asegurar que el sitio fue utilizado con fines criminales. “Hay 200 zapatos ahí, sí, sí. Pero, ¿quién dice que los zapatos son de personas desaparecidas? Todo es especulación”, declaró, en tono crítico.

Fernández Noroña también se refirió a la cobertura mediática del caso con sarcasmo e ironía. “No, la seguridad… es un cementerio el país, la chingada, tatati, tatatata”, expresó, buscando ridiculizar los señalamientos que ubican el rancho como escenario de crímenes masivos.

El senador replicó el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien el viernes pidió esperar los resultados de la investigación oficial antes de emitir juicios. “¿Cuántas personas fueron asesinadas ahí? ¿Cuántas? Todo es especulación”, insistió Noroña, subrayando que hasta el momento no existen cifras ni pruebas contundentes que confirmen los hechos denunciados.

Además, acusó a los medios de comunicación y a sectores de la oposición de utilizar el caso para atacar al gobierno federal. “Otra vez los medios y la derecha montados en la tragedia. Como dicen los abogados, aceptando, sin conceder, que las presunciones que dicen sean ciertas, pues son presunciones”, comentó.

Los señalamientos contrastan con las denuncias del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que asegura que el rancho era utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como centro de entrenamiento, y que los reclutas que no superaban las pruebas eran asesinados. De acuerdo con los activistas, en el lugar se han localizado al menos 495 objetos, incluyendo prendas, listas con nombres y restos incinerados.

Pese a la gravedad de las denuncias, Fernández Noroña restó importancia a la información difundida hasta ahora y afirmó que las autoridades federales actúan con firmeza. “Nuestro gobierno, primero el del compañero expresidente López Obrador y luego el de la compañera presidenta Claudia Sheinbaum, ha demostrado que no se tolera la impunidad”, expresó.

Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.