El Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad llevó a cabo un cierre simbólico del Congreso de Jalisco en protesta por la iniciativa impulsada por la diputada Candelaria Ochoa, que busca incluir la llamada "Ley Vicaria" a la legislación del Estado. Esta ley pretende tipificar la "violencia vicaria" como un delito que exclusivamente pueden sufrir las mujeres, dejando fuera a los padres que sufren del impedimento de contacto con sus hijos.
Durante la rueda de prensa, estuvieron presentes Saharet Mendoza, Patricia Castilleja, Tzitzik Gómez, Rodolfo Jr., junto con los jóvenes Marcelo Romo y Máximo, quienes expusieron su rechazo a la propuesta y alertaron sobre sus posibles consecuencias.
Los manifestantes advirtieron que esta ley se ha utilizado de manera facciosa para anular los testimonios de los menores que denuncian violencia materna. Explicaron que, si un niño declara haber sido víctima de maltrato por parte de su madre, se asumirá automáticamente que se trata de un acto de manipulación por parte del padre, en un intento de ejercer "violencia vicaria" contra la madre. Esto significaría la desestimación de los testimonios de los menores, dejándolos sin protección legal.
Como evidencia de este riesgo, se presentaron dos casos emblemáticos del estado de Jalisco, que ilustran cómo se ha intentado acallar las voces de los propios afectados.
Uno de los testimonios más impactantes fue el de Marcelo Romo, un joven de 19 años que denunció llevar ocho años enfrentando procesos jurídicos para ser reconocido como víctima de violencia materna.
Marcelo relató que, junto con su hermano menor, ha participado en al menos cuatro escuchas de menores, donde de manera consistente han relatado los episodios de violencia sufridos a manos de su madre, Elisa "N", cofundadora del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria (FNCVV).
El joven presentó detalles de una pericial psicológica en la que se determinó que su madre no era apta para ostentar la guarda y custodia de sus hijos, además de ratificarse que efectivamente fueron víctimas de violencia por parte de ella.
Además, Marcelo denunció el uso faccioso de fichas de búsqueda para fines personales, exponiendo que su madre logró activar una alerta de búsqueda para su hermano menor, Patricio, haciéndolo pasar por desaparecido, cuando en realidad el menor se encuentra a salvo con su padre. Patricio incluso ha tenido que salir a desmentir públicamente su supuesta desaparición. Criticó además que en un estado como Jalisco, donde la crisis de desapariciones es real y grave, se utilicen recursos públicos para buscar a una persona que no está desaparecida.
"El hecho de que nosotros estemos diciendo: ‘Mi mamá me pegaba, mi mamá me amenazaba, mi mamá me insultaba’, no apoya su discurso, no apoya su ideología. Por eso también se nos quiere callar. Para ellas continuar con su discurso de ‘nosotras somos las violentadas’."
Finalmente, Marcelo exigió a las autoridades que se desactive la ficha de búsqueda de su hermano y que se respete la voluntad del menor, quien ha manifestado en reiteradas ocasiones que no quiere vivir con su madre porque le tiene miedo.
Otro de los asistentes fue Máximo Bravo, quien expuso que su madre, Leticia "N", ha iniciado una denuncia en su contra por "violencia cibernética". Esto ocurrió después de que se hicieran virales varios videos donde el joven hizo pública la denuncia formal que interpuso contra su madre por múltiples tipos de violencia.
Como consecuencia de esta denuncia, el juez Edgar Tello, del Juzgado Séptimo Familiar, ordenó que se investigue y, en su caso, se bloqueen todas las cuentas de redes sociales de Máximo, además de impedirle el acceso a cualquier plataforma digital. Medida que representa una clara violación a su derecho a la libertad de expresión.
Asimismo, se reveló que tanto Elisa "N" como Leticia "N" han manifestado su intención de emprender acciones legales contra los medios de comunicación que difundan las declaraciones de sus propios hijos, en un intento de acallar sus voces.
Tras varias horas de manifestación, la diputada Celenia Contreras, del partido Movimiento Ciudadano, recibió a los manifestantes y escuchó sus testimonios. Como resultado de este encuentro, se comprometió a trabajar en una propuesta legislativa que ponga en el centro el bienestar de los menores, garantizando que sus voces no sean ignoradas ni manipuladas.
El Colectivo Nacional de Mujeres por la Igualdad aseguró que continuará su lucha contra cualquier iniciativa que termine vulnerando los derechos de los menores y de los hombres víctimas de violencia.