El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU ha iniciado un procedimiento especial para investigar las desapariciones forzadas en México, lo que ha generado diversas reacciones en el país. La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, expresó una postura firme en un acto en Acapulco, Guerrero, afirmando que los organismos internacionales no tendrán injerencia en asuntos internos de México. "No lo vamos a permitir", manifestó.
Sin embargo, la posición actual de Piedra Ibarra contrasta con sus declaraciones de 2020. En una entrevista con TV UNAM, destacó la importancia del regreso del Comité a México. En ese entonces, elogió el trabajo realizado por el CED en las investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Durante esa entrevista, resaltó que el Comité había llevado a cabo una investigación "muy seria y profunda", aunque sus esfuerzos se vieron limitados por el gobierno de Enrique Peña Nieto a causa de ciertas líneas de investigación que involucraban a autoridades en Guerrero.
Este cambio en la opinión de la titular de la CNDH refleja las complejidades y tensiones presentes en la interacción entre México y los organismos internacionales en relación con los derechos humanos y las desapariciones forzadas.