México ha reafirmado su compromiso con el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos, a pesar de la sequía que afecta al norte del país. Así lo informó Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), tras una conversación telefónica con Brooke Rollins, su homóloga estadounidense, y Chris Landau, subsecretario de Estado. Berdegué aseguró que México mantiene su disposición para cumplir el tratado a pesar de las dificultades recientes debido a la sequía.
En el intercambio, Berdegué también mencionó el compromiso mutuo de trabajar sobre las entregas de agua programadas para 2025 y la implementación de un programa de tecnificación de riego en diversas áreas de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas.
Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa diaria, anunció una pronta entrega de agua al estado de Texas. Esto en respuesta a los reclamos del presidente Donald Trump, quien amenazó con sanciones por lo que describió como una violación del tratado por parte de México. Sheinbaum aseguró que habrá una entrega inmediata de millones de metros cúbicos de agua, conforme a la disponibilidad del río Bravo, para satisfacer las demandas de los agricultores texanos.
Sheinbaum también descartó la posibilidad de conflicto o renegociación del tratado, a pesar de las advertencias de Trump sobre posibles represalias por un supuesto adeudo de más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua. Ella confía en que las comunicaciones entre ambos países continuarán sin problemas.
El Tratado de Aguas de 1944 estipula que México debe entregar alrededor de 2,160 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años a Estados Unidos por los ríos compartidos, aunque México recibe casi cuatro veces más, totalizando 9,250 millones de metros cúbicos.