Ricardo Salinas Pliego, uno de los empresarios más poderosos de México y dueño de Grupo Elektra y Grupo Salinas, ha sufrido un importante revés legal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negó tres recursos legales promovidos por sus empresas, confirmando que no habrá cambios en los procedimientos judiciales en su contra.
Las decisiones, emitidas por unanimidad por la Segunda Sala de la Corte, representan un contraste significativo frente a la resolución favorable que el empresario obtuvo la semana pasada. En esa ocasión, la ministra Lenia Batres Guadarrama fue declarada impedida para conocer uno de los juicios relacionados con el magnate.
El primero de los recursos rechazados fue el Impedimento 7/2025, que buscaba evitar la participación de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Loretta Ortiz Ahlf en la resolución de un juicio de amparo directo en revisión. Este juicio tiene como origen la impugnación de un crédito fiscal millonario contra Grupo Elektra, por más de 1,431 millones de pesos. Sin embargo, la Corte desechó el recurso, considerando que la solicitud carecía de fundamento.
No solo eso: el proyecto, encabezado por el ministro Javier Laynez Potisek, también incluyó la imposición de una multa que podría ir de 30 a 300 días de salario. El argumento central fue que el recurso tenía como objetivo dilatar el procedimiento judicial, contraviniendo el artículo 250 de la Ley de Amparo.
Otro intento fallido fue el Recurso de reclamación 31/2025, que también quedó sin efecto. Grupo Elektra había promovido esta acción para cuestionar la negativa de un impedimento previo contra la ministra Ortiz Ahlf. Sin embargo, los ministros concluyeron que el reclamo no contaba con argumentos válidos para proceder.
Finalmente, la Corte desestimó el Recurso de reclamación 676/2025, que buscaba revertir un acuerdo de la Presidencia de la Segunda Sala, emitido el 9 de diciembre de 2023. Ese acuerdo había turnado a la ministra Batres el conocimiento de un impedimento relacionado con las atribuciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el cual ya había sido desechado días antes.