La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su desacuerdo con el diagnóstico realizado por el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, calificando de "mucho desconocimiento" las acusaciones sobre la situación en el país. Este comité ha sostenido que las desapariciones en México son "sistemáticas o generalizadas" y busca llevar el tema a la Asamblea General de la ONU.
Durante una conferencia de prensa, Sheinbaum aclaró que las desapariciones en México no son forzadas y perpetradas por el Estado, sino que están vinculadas a la delincuencia organizada. Destacó que se ha enviado una nota diplomática para manifestar esta inconformidad y para explicar a la comisión la realidad del fenómeno en el país.
El Comité contra la Desaparición Forzada había iniciado un procedimiento urgente basado en el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. Esto se debe a recibir información que indica que estas prácticas se llevan a cabo de manera general o sistemática en el territorio mexicano.
Por su parte, Sheinbaum afirmó que su administración está comprometida con combatir este delito, atendiendo a las víctimas y trabajando en su prevención. Subrayó que no existe desaparición forzada desde el Estado, una postura también respaldada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación.
Este debate surge tras el descubrimiento de un rancho en Jalisco, supuestamente utilizado por el Cartel Jalisco Nueva Generación como un campo de entrenamiento, y donde se ha denunciado la existencia de un "campo de exterminio". Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, México cuenta con más de 120,000 personas desaparecidas a la fecha.
Nuestro Newsletter
¡No te pierdas las historias que importan! Suscríbete a nuestro Newsletter y sé el primero en recibir el periodismo que hace la diferencia.