En una reciente gira por instituciones europeas, la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), llevó a cabo una serie de reuniones. En estas, compartió su preocupación acerca de la reforma judicial en México, advirtiendo sobre posibles amenazas a la independencia judicial y los derechos humanos.
Durante una entrevista, Fuentes Velázquez comentó la importancia de su gira por Ginebra y Bruselas, donde se reunió con el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y el Parlamento Europeo. La intención es dar a conocer lo que ella considera las consecuencias nocivas de dicha reforma en el sistema judicial mexicano.
Fuentes Velázquez destacó que los intentos de diálogo con actores nacionales sobre este tema no prosperaron, lo que motivó la búsqueda de apoyo internacional. Según ella, las explicaciones oficiales que justifican la reforma por corrupción carecen de un diagnóstico claro y casos documentados que la respalden.
A su paso por organismos internacionales, expuso la remoción de más de 1,600 jueces federales y locales, lo cual, afirma, afecta gravemente a la estabilidad del poder judicial en México. Fuentes Velázquez expresó su preocupación por lo que considera un control político del poder judicial, siendo esto una situación que, según ella, contraviene los compromisos internacionales de México en derechos humanos.
La jueza espera que las organizaciones internacionales ofrezcan recomendaciones que aporten visibilidad a la situación mexicana. Esto incluiría a la relatora de la ONU para la independencia judicial, Margaret Satterthwaite, quien podría emitir nuevas recomendaciones.
Asimismo, Fuentes Velázquez subrayó el asombro que ha generado el sistema de selección de jueces mediante "tómbola", planteando dudas sobre la transparencia y efectividad de este método. Criticó la falta de evaluación de los candidatos y el posible riesgo de influencias políticas y criminales.
Concluyó expresando su preocupación por la cultura imperante de impunidad e inseguridad, un escenario que, según JUFED, podría agravarse si la reforma sigue adelante sin ajustes pertinentes. Fuentes Velázquez reafirmó su compromiso de seguir abordando estos temas en los escenarios internacionales.