El representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Fernando Carrera, ha solicitado al Gobierno de México una respuesta contundente frente al reclutamiento de menores por parte del crimen organizado. Este reclutamiento, que puede ser tanto voluntario como forzado, es una problemática que afecta a cientos de menores en el país.
Carrera, tras firmar un convenio con la Confederación Patronal de México (Coparmex) para la defensa de los derechos de los jóvenes, enfatizó la urgencia de una respuesta institucional adecuada para enfrentar esta situación. Manifestó su preocupación ante las condiciones de violencia extremas en las que se encuentran estos menores, sugiriendo que tanto la sociedad mexicana como las autoridades deben reflexionar sobre este tema.
Además de instar a las autoridades, Carrera subrayó la necesidad de una reflexión social para abordar las situaciones de vulnerabilidad que facilitan el reclutamiento de menores. Este tema ha sido parte de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien apunta a mejorar las condiciones de vida de la población vulnerable, intentando así disminuir el recurso al crimen organizado.
Sin embargo, hay casos no voluntarios en los que menores, especialmente en zonas rurales, son secuestrados y forzados a participar en actividades delictivas.
Por otro lado, asociaciones dedicadas a la defensa de mujeres y niños han alertado sobre el incremento en los casos de trata de personas y pornografía infantil en Ciudad Juárez. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) informó sobre la presunta venta de niñas en esta ciudad fronteriza.
Según Yadira Cortés, representante de la Red Mesa de Mujeres, en 2024 se registraron 665 denuncias de trata por parte de mujeres y niñas. Ella advierte que cada denuncia puede implicar numerosos casos que no llegan a ser reportados, lo que sugiere una problemática más extensa.