Economía

0.2% del presupuesto en igualdad va para víctimas

Alejandro Flores
February 12, 2025
2 min

El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de México, el primero de la titular del ejecutivo Claudia Sheinbaum. En ese sentido, es importante analizar las prioridades presupuestarias del mismo, sobre todo cuando una de las líneas principales de la nueva administración es su reiterado compromiso con la "igualdad sustantiva". Sin embargo, al desglosar las partidas asignadas al denominado Anexo 13 – Erogaciones para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que suman 479,248,382,179 pesos, surgen interrogantes sobre el verdadero destino de estos recursos.

En primer lugar, el monto del presupuesto etiquetado dentro del Anexo 13 supera otros rubros que, supuestamente, también están al centro de este gobierno. Por ejemplo, resalta que los recursos destinados a igualdad sean casi tres veces más que los asignados al Programa de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación 159,275,204,098 pesos y más de 60 veces a los destinados a la lucha contra la corrupción 7,939,299,175 pesos. Sobre todo, en un contexto donde México a nivel mundial se posiciona en el puesto 140 en corrupción y en el 56 en innovación.

Extraído del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025

Ahora, con una partida presupuestaria tan considerable, es necesario saber, ¿cómo se aprovechan estos recursos?, ¿qué dependencias los ocupan? y, sobre todo, ¿qué resultados entregan?

SEDENA: ¿Ejército con perspectiva de género?

En primer lugar, a la Secretaría de Defensa Nacional le destinan 154,834,244 pesos para el Programa de igualdad entre mujeres y hombres SDN. Recursos que, en teoría, el ejército utiliza en actividades como:

  • Talleres de sensibilización.
  • Campañas de prevención y formación en derechos humanos.
  • Adquisición de equipo con “perspectiva de género”.

De lo anterior surge la interrogante de si estas medidas se traducen en cambios palpables dentro de las Fuerzas Armadas o si, por el contrario, se quedan en meras etiquetas. ¿La razón? Sencillo, los indicadores de resultados de la partida se miden en la cantidad de actividades que se realizan, sin embargo, no hay indicadores claros que permitan saber si la "sensibilización" ha resultado efectiva.

Agricultura y desarrollo rural: ¿fertilizantes con perspectiva de género?

El rubro de Agricultura y Desarrollo Rural suma 16,980,019,989 pesos, de los cuales se destinan 5,137,512,493 pesos a Fertilizantes. Algo desconcertante porque en comparación con los 484,740,910 pesos asignados a Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, el gasto en insumos agrícolas es 10 veces más grande.

Infraestructura: ¿carreteras para mujeres?

Bajo esta misma línea, el anexo incluye otras partidas que parecen alejadas de la temática central de la equidad. Por ejemplo, se asignan 44,432,165 pesos a la definición, conducción y supervisión de la política de comunicaciones y transportes, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Educación, Trabajo y Bienestar: el bloque de los apoyos sociales

Otros gastos etiquetados bajo el rubro de igualdad, pero que en sí mismos no están focalizados para las mujeres, son los llamados apoyos sociales. En el ámbito educativo, por ejemplo, se contabilizan los 130,184,819,159 pesos que financian becas como las Rita Cetina (61,298,019,675 pesos) y Benito Juárez (20,065,810,238 pesos), a los cuales se suman los recursos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que constan de casi 13 mil millones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, para finalmente contar con 282,504,579,479 pesos de la Secretaría del Bienestar que van para:

  • Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: 252,370,714,768 pesos.
    • En este rubro cabe destacar que no se contabilizan los nuevos apoyos para mujeres adultas mayores, los cuales están etiquetados de manera independiente y tienen un presupuesto asignado de 14,700,000,000 pesos.
  • Sembrando Vida: 12,512,000,000 pesos.

En conjunto, estos apoyos alcanzan 359,151,709,064 pesos, lo que representa aproximadamente el 75% del total del anexo. Con lo cual se pone en duda que los recursos etiquetados para “igualdad entre hombres y mujeres” realmente sean para eso, ya que en su mayoría son destinados a programas que están dirigidos a público general.

Atención a víctimas e investigación de delitos: los olvidados

Ahora, en comparación con todos los gastos anteriores, la inversión directa en la atención a las víctimas de violencia de género resulta notablemente baja. Por ejemplo, los Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género reciben 484,740,910 pesos, y la partida destinada a la atención y prevención de la violencia contra las mujeres suma 307,212,978 pesos; en total, 791,953,888 pesos (menos del 0.2% del anexo). Asimismo, la partida para Investigar y perseguir delitos en materia de derechos humanos es de apenas 72,487,924 pesos (alrededor del 0.015% del total). En este sentido, tales cifras son meramente simbólicas en comparación con la magnitud del rubro, lo que deja en evidencia la escasa inversión en medidas que atiendan directamente la problemática de la violencia.

Reflexiones finales: maquillaje de cifras y pocos resultados

Como se puede observar de todo lo anterior, el análisis del PEF 2024 expone un escenario lleno de contradicciones. Mientras se asignan cifras colosales a partidas que, en teoría, buscan promover la igualdad, la atención directa a las víctimas y la investigación de crímenes reciben inversiones que resultan casi irrisorias.

Con respecto a esta situación, es imperativo que la ciudadanía exija a las autoridades mayor transparencia y coherencia en la asignación del gasto público. No sólo porque de por sí es grave que áreas de atención prioritarias reciban menos presupuesto que el destinado a “igualdad”, sino porque incluso dentro de estos recursos hay claras irregularidades. Todo lo cual tiene como resultado que año tras año la violencia contra las mujeres empeora, mientras el gasto en igualdad sube.

Alejandro Flores
February 12, 2025
2 min