Afirmación: Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que Donald Trump se dobló y al final optó por poner en pausa los aranceles del 25 por ciento que tenía para México. (Sin Línea Mx)
Afirmación: Sheinbaum dobla a Trump y logra pausar aranceles un mes (Revista Polemón)
Al incio de esta semana, después de que Claudia Sheinbaum y Donald Trump revelaran que sostuvieron una llamada telfónica en la que se acordó una pausa de 30 días a la tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos a México y Canadá, Sin Línea Mx y Revista Polemón publicaron notas informando de manera imprecisa el hecho.
Las notas publicadas ignoran un dato clave para entender la pausa arancelaria: La negociación está contemplada en la orden ejecutiva firmada el 1 de febrero por el presidente estadounidense. Titulado Imposing Duties To Address the Flow of Illicit Drugs Across Our Northern Border, dicho documento se encuentra en la página del Registro Federal de los Estados Unidos.
Así, la Orden Ejecutiva 14193 amplía la emergencia nacional en la frontera sur y ordena la imposición de aranceles del 25% a los productos provenientes de México y del 25% a los productos de Canadá, señalando que el incremento en la migración y el tráfico de drogas representa una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.
Se afirma que tanto México como Canadá han fallado en contener el tráfico de fentanilo, metanfetaminas, cocaína y otras drogas ilícitas que ingresan al país a través de sus fronteras. En el caso de Canadá, el documento señala que existen laboratorios de síntesis de fentanilo en Columbia Británica y que la producción doméstica de este opioide ha aumentado. También se menciona el papel de las organizaciones criminales en el tráfico de personas y en la facilitación de la migración irregular a través de la frontera norte.
"El gobierno de México ha brindado refugio a los cárteles, permitiéndoles operar libremente y facilitando la crisis de adicción y violencia en nuestras comunidades", señala la orden ejecutiva sobre la frontera sur.
"Esta emergencia nacional requiere de una acción decisiva e inmediata, y he decidido imponer, de conformidad con la ley, aranceles ad valorem sobre los productos originarios de México, tal como se establece en esta orden", señala Trump en la Sección 1 de dicha orden.
El documento establece que los aranceles entrarán en vigor el 4 de febrero de 2025 y afectarán a todos los bienes importados desde ambos países, salvo excepciones específicas para productos energéticos canadienses, que estarán sujetos a un arancel del 10%. También advierte que, si los gobiernos de México o Canadá imponen represalias comerciales contra EE.UU., la administración podrá aumentar o ampliar el alcance de los aranceles.
Posteriormente, en la Sección 3 se apunta:
"Una vez que el Presidente determine que se han tomado las medidas suficientes para aliviar la crisis, se eliminarán los aranceles descritos en la sección 2 de esta orden."
También, se prevé que el Secretario de Seguridad Nacional, el Secretario de Estado, el Fiscal General, el Asistente del Presidente para Asuntos de Seguridad Nacional yel Asistente del Presidente para Seguridad Nacional, trabajarán de manera coordinada para sugerir acciones adicionales en caso de que el gobierno mexicano no tome las acciones correspondientes.
*Fuentes referidas en el texto