Política

Restos materiales de Izaguirre son de agosto de 2024

Dalila Rodríguez Tienda
March 23, 2025
2 min

A principios de marzo de 2025, integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron varias fosas clandestinas en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Lo alarmante del hallazgo fue la presencia de crematorios clandestinos donde el crimen organizado incineraba cuerpos. En el sitio también se localizaron restos óseos calcinados, cargadores de armas, aros aprehensores, identificaciones personales y una habitación repleta de maletas abiertas, calzado y prendas de vestir de hombres y mujeres. Este predio había sido previamente identificado como un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero a pesar de los indicios y reportes de autoridades federales desde 2019, no había sido asegurado ni investigado a profundidad.

A raíz del descubrimiento, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Jalisco publicó un catálogo de indicios en los que familiares de personas desaparecidas pueden conslutar los objetos personales encontrados para intentar identificar algo que les brinde una pista del paradero de su familiar.

El equipo de El Cuarto Mx revisó el catálogo de indicios y, entre los objetos encontrados en el rancho Izaguirre, destacaron dos mochilas de programas estatales recientes: una proveniente del Estado de México y otra de Zacatecas.

La primera mochila llevaba la leyenda "EDOMEX, Decisiones firmes, resultados fuertes", eslogan utilizado durante la administración del exgobernador Alfredo del Mazo (2017-2023). Según la investigación de El Cuarto Mx, esta mochila formaba parte de la campaña de útiles escolares entregada en 2021. La confirmación de esto se realizó mediante una búsqueda inversa que llevó a una publicación en la cuenta de facebook de la Secretaría de Educación del Estado de México realizada el 01 de agosto de 2021 donde anunciaba la distribución de dichos materiales a estudiantes mexiquenses, entre ellos, la mochila encontrada en el rancho Izaguirre en color rojo. Para comprobarlo, se visitó también la cuenta oficial de Alfredo del Mazo en Facebook y se encontró una publicación realizada el 30 de agosto de 2021 en la que aparece una foto de él entregando un modelo similar pero en distinto color.

Mochila encontrada en el rancho Izaguirre
Foto subida por la Secretaría de Educación del Estado de México
Foto de Alfredo del Mazo entregando el mismo modelo, con una variación en el color

La segunda mochila pertenecía al gobierno de Zacatecas, encabezado por el morenista David Monreal Ávila. Según la investigación, este modelo específico fue distribuido en la campaña de útiles escolares de 2024, la cual comenzó el 8 de agosto de ese año. Esta información se verificó mediante una búsqueda inversa que llevó a la localización de una publicación en Facebook del propio Monreal Ávila, realizada el 12 de agosto del 2024, en la que anunciaba la entrega de los materiales escolares.

Foto encontrada en el rancho Izaguirre
Foto publicada por David Monreal el 12 de agosto del 2024

La presencia de estas mochilas en el rancho Izaguirre sugiere que el sitio estuvo en funcionamiento mucho más recientemente de lo que las autoridades han querido admitir.

La Guardia Nacional habría entrado al rancho Izaguirre el 20 de septiembre del 2024

El 20 de septiembre de 2024, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano aseguraron un centro de adiestramiento en la comunidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán. En el operativo se logró la detención de diez personas y el rescate de dos víctimas de secuestro. Sin embargo, las versiones oficiales presentan inconsistencias. Mientras que el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, aseguró que los elementos de la Guardia Nacional fueron recibidos con disparos de arma de fuego, el comunicado oficial solo menciona detonaciones escuchadas, pero aclara que “no se realizó ningún disparo”.

Según la Guardia Nacional, el operativo se realizó tras recibir una denuncia ciudadana sobre personas armadas en un rancho abandonado de La Estanzuela. Al llegar al lugar, los agentes escucharon disparos dentro del predio y, como medida de prevención, implementaron un operativo de intervención. Durante la incursión, encontraron a dos personas secuestradas y a una tercera sin vida, con signos de contusión. A pesar de la magnitud del hallazgo, las acciones posteriores de las autoridades fueron limitadas y no se realizó un aseguramiento exhaustivo del área.

Una historia de omisiones: La investigación de MCCI

De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), las autoridades federales sabían desde 2019 sobre el hallazgo de restos humanos calcinados en Teuchitlán, la misma zona donde en 2025 se descubrieron los crematorios clandestinos. En agosto de 2019, la Guardia Nacional informó a la SEDENA sobre la presencia de cuerpos calcinados y zapatos regados en la zona, pero no se tomaron medidas contundentes.

Un año después, el 21 de marzo de 2020, el comisario de Teuchitlán notificó que un grupo criminal había intentado sobornar a las autoridades para que dejaran de investigar. A pesar de que esta información fue comunicada a la Guardia Nacional, el sitio no fue asegurado.

Conclusiones: El horror del rancho Izaguirre es un problema nacional

El hallazgo de El Cuarto Mx demuestra que el rancho Izaguirre fue utilizado como centro de secuestro y exterminio hasta al menos 2024, lo que evidencia una grave omisión de las autoridades en todos los niveles de gobierno. Las mochilas encontradas indican que las víctimas no provenían solo de Jalisco, sino también de otras entidades, lo que refuerza la idea de que la crisis de desapariciones y violencia en México no es un fenómeno aislado, sino un problema estructural que afecta a múltiples estados.

Los gobiernos estatales y federales no pueden eludir su responsabilidad en la generación de condiciones que llevan a muchas personas a situaciones de vulnerabilidad extrema, donde el crimen organizado encuentra fácilmente víctimas para su operación. La violencia en el rancho Izaguirre no es solo responsabilidad del estado de Jalisco; es una manifestación de un fenómeno mucho más complejo. Varios familiares de personas que estuvieron en el rancho Izaguirre señalan que sus familiares, lejos de acudir atraídos por el lujo del narco, fueron en busca de empleos, evidenciando que la falta de oportunidades, esa que los gobiernos "prósperos" no quieren admitir, también son factores de desplazamiento forzado que vulneran a la población de maneras que no podemos imaginar.

Fuentes referidas en el texto*

Dalila Rodríguez Tienda
March 23, 2025
2 min