El domigo 26 de enero, Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX rindió su informe de los 100 días al frente de la administración capitalina.
Durante su discurso, Brugada destacó algunos avances respecto a seguridad, brindando datos que permitieron al equipo de El Cuarto contrastar con cifras presentadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
A continuación te mostramos el resultado de nuestra verificación.
1. “Desde el primer día de gobierno hemos estado comprometidos con la seguridad de la gente, seguimos la ruta trazada por la doctora Claudia Sheinbaum. Con ella se logró disminuir la incidencia delictiva hasta llegar, de 2019 a 2024, en una reducción del 59 por ciento de los delitos de alto impacto.”
Falso: De acuerdo con los datos presentados por el SESNSP, en 2019 se cometieron un total de 93,388 delitos de alto impacto, mientras que en 2024 la cifra fue de 81,401, lo que representa una reducción aproximada del 12.83% y no del 59%.
2. “Estos resultados pueden verse también en el promedio diario de delitos, que bajó de 154 delitos en 2019, a 64 delitos diarios en 2024.”
Falso: En 2019, el SESNSP registró un total de 242,838 delitos, lo que equivale a un promedio aproximado de 665.31 delitos diarios. Para 2024, la cifra se redujo a un promedio de 607.59 delitos diarios, lo que representa una disminución del 8.68%, muy por debajo de lo mencionado.
3. “y el homicidio, el más grave de los delitos, bajó en un 40 por ciento.”
Verdadero: De acuerdo con cifras del SESNSP, del 2018 al cierre del 2024, el homicidio doloso registró una reducción del 40.18% aproximadamente, lo que confirma la afirmación.
4. “Seguimos avanzando con la disminución de los delitos de alto impacto, cerramos 2024 con una disminución, con la tendencia hacia abajo en estos delitos.”
Engañoso: Para evaluar esta afirmación, se revisaron los datos del SESNSP del 2022 al 2024 con el fin de analizar el impacto de las políticas implementadas en la CDMX en la reducción de la incidencia delictiva. Sin embargo, los datos no permiten afirmar que exista una tendencia clara a la baja.
Durante este periodo, se observaron incrementos en varios delitos. El homicidio culposo aumentó en un 17.43%, mientras que las lesiones dolosas crecieron un 6.71%. El delito de narcomenudeo tuvo un aumento del 11.52%, y el robo de autopartes se incrementó en 1,095 casos, lo que representa un aumento del 12.35%.
Si se considera el periodo de 2018 a 2024, también se registraron incrementos notables en ciertos delitos. El feminicidio aumentó un 38.30%, mientras que los homicidios culposos crecieron un 38.93%. Además, la categoría de "Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal" tuvo un alarmante incremento del 82.00%. Según expertos como Nancy Angélica Canjura Luna, esta categoría ha sido utilizada como una herramienta de reclasificación de delitos sin una relación conceptual clara.
Por ejemplo, mientras el homicidio doloso ha mostrado una disminución, el incremento en la categoría de "Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal" sugiere una posible reclasificación. En el primer trimestre del 2023, se registraron 198 homicidios dolosos y 218 casos de "Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal", lo que podría indicar que algunos delitos han sido reclasificados, reduciendo artificialmente la cifra de homicidios dolosos. Un patrón similar se observa en el primer trimestre del 2021, con 244 casos en ambas categorías.
Los links y fuentes utilizadas se encuentran referidas en el texto.