Dato a verificar: “México, hasta diciembre del 2024, es el país con menos desempleo comparado con Japón, Alemania, Países Bajos, Australia, Estados Unidos, Irlanda, Austria, Italia, Bélgica, Francia Suecia Finlandia, España"
La presidente Claudia Sheinbaum afirmó el viernes 31 de enero que México cuenta con la tasa de desocupación más baja del mundo, de acuerdo con los datos provistos por el portal datosmacro. Sin embargo, omitió aclarar puntos importantes de las categorías que utiliza el INEGI para describir la situación de las personas que no tienen un empleo en el país.
De manera concreta, olvidó referir dos categorías importantes:
Cuando se suma la tasa de desocupación, más la de población no económicamente activa disponible, más la de subocupación, da como resultado la tasa de subutilización de la fuerza de trabajo, que para diciembre de 2024 fue de 16.5% del total de la fuerza de trabajo ampliada en México.
Si se compara este dato con los provistos por el portal de datosmacro, México contaría con la segunda tasa de desocupación efectiva más alta de los países comparados, sólo superado por Sudáfrica.
Incluso si no se contara a la población en subocupación, aun así, la tasa de desocupación real de México (la que se obtiene de sumar la tasa de desocupación y la población no económicamente activa disponible) sería del 10.4% del total de la fuerza de trabajo ampliada en México.
Este dato, en contexto del resto de países comparados en el portal datosmacro, sitúa a México como el quinto país con más desocupación.
En ese sentido, el no contabilizar a las personas que forman parte de la población no económicamente activa, pero disponible para trabajar, dentro de la tasa de desocupación, evita que se contabilice de manera efectiva cuánta gente está desempleada en el país y pinta una realidad distorsionada del desempleo en México.